¡CARRERA PEDESTRE SIN PRECEDENTES!
En apenas cinco años, Cozumel se ha convertido en una suerte de santuario para los atletas amantes del deporte de alto rendimiento. Cuando en 2009 se realizó el primer Ironman, hasta el más optimista desconocía los alcances que habría de tener en el desarrollo deportivo, al generar una cultura atlética que ya trasciende las barreras geográficas de nuestra patria chica.
Al medio Ironman, Maratón de la paz, Triatlón internacional y otros eventos –como el Pantis runners (Una singular carrera cercana al Ironman, en la que los osados atletas compiten en paños menores)- se debe agregar la decidida forma de vida que han adoptado no pocos cozumeleños como parte de su cultura de la salud y bienestar físico.
Ante este boom de la activación física nunca antes vista entre la población de la Isla de las Golondrinas, surge un proyecto que será sin duda la cereza del pastel en esta nueva moda de salud integral a través de las competiciones atléticas. Me refiero a la primera carrera por relevos que se realizará alrededor de la isla. Será una carrera por relevos por la carretera perimetral, cubriendo todo el tramo carretero de Cozumel… sin duda ¡Una prueba sin precedentes!
Todo proyecto tiene paternidad, en este caso se trata de alguien que ha sido un personaje determinante para que cada vez más y mas cozumeleños se dediquen a trotar, correr, y hasta participar en pruebas oficiales del Ironman: me refiero al cubano José Montes de Oca, entrenador que reside en la ínsula como parte del convenio que el Gobierno de Quintana Roo tiene con Cuba.
Aunque el evento aun está por definir en algunos de sus detalles, se prevé que se lleve a cabo entre marzo y abril. Será sin duda sin duda una importante carrera que vendrá a confirmar que Cozumel es la meca de las pru10.5
Al medio Ironman, Maratón de la paz, Triatlón internacional y otros eventos –como el Pantis runners (Una singular carrera cercana al Ironman, en la que los osados atletas compiten en paños menores)- se debe agregar la decidida forma de vida que han adoptado no pocos cozumeleños como parte de su cultura de la salud y bienestar físico.
Ante este boom de la activación física nunca antes vista entre la población de la Isla de las Golondrinas, surge un proyecto que será sin duda la cereza del pastel en esta nueva moda de salud integral a través de las competiciones atléticas. Me refiero a la primera carrera por relevos que se realizará alrededor de la isla. Será una carrera por relevos por la carretera perimetral, cubriendo todo el tramo carretero de Cozumel… sin duda ¡Una prueba sin precedentes!
Todo proyecto tiene paternidad, en este caso se trata de alguien que ha sido un personaje determinante para que cada vez más y mas cozumeleños se dediquen a trotar, correr, y hasta participar en pruebas oficiales del Ironman: me refiero al cubano José Montes de Oca, entrenador que reside en la ínsula como parte del convenio que el Gobierno de Quintana Roo tiene con Cuba.
Aunque el evento aun está por definir en algunos de sus detalles, se prevé que se lleve a cabo entre marzo y abril. Será sin duda sin duda una importante carrera que vendrá a confirmar que Cozumel es la meca de las pru10.5
INTERCAMBIO DEPORTIVO EN EL SOFTBOL…
Razones económicas –y de organización- habían impedido que el deporte en esta isla se oxigenara con la visita de deportistas de otros puntos más allá de nuestras fronteras quintanarroenses.
Practicantes del softbol, lideradas por su representante y entrenador, Edilberto Segura Chan pactaron la llegada del club Bravas de Mérida, plantel femenil que milita en la Liga de Softbol Femenil de primera fuerza de la capital yucateca. Las “Furiosas” son indiscutibles protagonistas de ese circuito yucateco de la pelota suave para damas, y además son la base de la selección femenil yucateca que acude a los encuentros oficiales promovidos por la Federación Mexicana de Softbol.
El doble partido de exhibición (sábado y domingo), fue el feliz pretexto para que la novena Mojarritas resurgiera de su largo ayuno, debido a la inactividad de la liga. Mojarritas –justo es consignarlo- fue una de las novenas más destacadas en la Liga femenil de softbol, dirigida por personajes amantes de este deporte como: Jorge Lizama, Francisco “Pancho” Azcorra, y Victor “Popotes” Coronado, quienes en distintas etapas fueron los promotores incansables para que el deporte de la pelota suave para damas brillara en el firmamento del deporte cozumeleños en los años noventa y comienzos de la década anterior.
Al frente del club femenil –como representantes y estrategas de la novena yucateca, estuvieron los hermanos Carlos y Eduardo Quintal, además su madre, hermana y la esposa del primero así como una prima, son la base de este equipo yucateco en el que la cozumeleña Adalgiza Segura Maldonado es refuerzo vital, ya que la menor de las hermanas segura se enroló con la novena yucateca tras ser invitada al plantel cuando estudiaba en la universidad de la capital del estado vecino.
Practicantes del softbol, lideradas por su representante y entrenador, Edilberto Segura Chan pactaron la llegada del club Bravas de Mérida, plantel femenil que milita en la Liga de Softbol Femenil de primera fuerza de la capital yucateca. Las “Furiosas” son indiscutibles protagonistas de ese circuito yucateco de la pelota suave para damas, y además son la base de la selección femenil yucateca que acude a los encuentros oficiales promovidos por la Federación Mexicana de Softbol.
El doble partido de exhibición (sábado y domingo), fue el feliz pretexto para que la novena Mojarritas resurgiera de su largo ayuno, debido a la inactividad de la liga. Mojarritas –justo es consignarlo- fue una de las novenas más destacadas en la Liga femenil de softbol, dirigida por personajes amantes de este deporte como: Jorge Lizama, Francisco “Pancho” Azcorra, y Victor “Popotes” Coronado, quienes en distintas etapas fueron los promotores incansables para que el deporte de la pelota suave para damas brillara en el firmamento del deporte cozumeleños en los años noventa y comienzos de la década anterior.
Al frente del club femenil –como representantes y estrategas de la novena yucateca, estuvieron los hermanos Carlos y Eduardo Quintal, además su madre, hermana y la esposa del primero así como una prima, son la base de este equipo yucateco en el que la cozumeleña Adalgiza Segura Maldonado es refuerzo vital, ya que la menor de las hermanas segura se enroló con la novena yucateca tras ser invitada al plantel cuando estudiaba en la universidad de la capital del estado vecino.
ISLEÑOS
Los ajustes en el plantel Isleños, que milita en la Liga Mayor Estatal de Baloncesto parecen levantar a la nave insular, luego que en la recta final de la primera vuelta no se dieron los resultados esperados. El comienzo de la segunda vuelta fue altamente estimulante con la doble victoria ante Pioneros de Cancún en su propio patio.
Algunas salidas de jugadores –según declaraciones del propio entrenador- fueron obligadas por las circunstancias. Lo anterior hizo que Alfredo “Gacela” González, quien se desempeñó durante la primera vuelta como auxiliar del profesor Edgar Reyes, fue habilitado como jugador.
Para quienes lo ignoran, González fue uno de los jugadores más rentables de Marineros de Cozumel en su mejor época en la Liga de Basquetbol Profesional del Sureste, Baprosur.
Ahora el chetumaleño está obligado a demostrar que es como los viejos vinos…
Algunas salidas de jugadores –según declaraciones del propio entrenador- fueron obligadas por las circunstancias. Lo anterior hizo que Alfredo “Gacela” González, quien se desempeñó durante la primera vuelta como auxiliar del profesor Edgar Reyes, fue habilitado como jugador.
Para quienes lo ignoran, González fue uno de los jugadores más rentables de Marineros de Cozumel en su mejor época en la Liga de Basquetbol Profesional del Sureste, Baprosur.
Ahora el chetumaleño está obligado a demostrar que es como los viejos vinos…
0 comentarios :
Publicar un comentario