Cumplimos 28 años...
y en 28 años ¡seguimos cumpliendo!

10 feb 2014

Desarrollo Sustentable: De Frente con el Tiburón Toro

Estaba fijo al fondo arenoso. Se había colocado cuatro libras de peso más para quedar quieto, con poca movilidad. Eso había leído en Internet cuando le vio venir directo hacia él, sin desviarse un centímetro sin duda. Claramente veía sus fríos y pequeños ojos, las doce hileras de dientes enfilarse hacia él, el enorme cuerpo de tres metros y la corpulencia de sus más de doscientos kilos que le ha dado el mote: tiburón toro.
Pensó, aguanto firme con mi camarita en la mano y que sea lo que Dios quiera. Había leído también que los tiburones checan con la nariz si el tejido es blando (mordible) y después prueban. Así que muchos fotógrafos incluido el de Jacques Cousteau, Louis Malle en el primer encuentro filmado para la televisión de tiburones con humanos, lo alejan con un suave golpe de cámara. Su pequeña GoPro no serviría para ello. Así que apretó el estómago lo vio venir y a unos cuantos centímetros el tiburón dio vuelta tranquila y majestuosamente. Así hizo una de las mejores fotos de su vida.
Desde la primera ocasión en que comió en mi casa me dijo, algún día tu esposa y tú tienen que venir a comer a la casa en Playa del Carmen y vamos al tiburón toro. Tengo un grupo de lancheros liderados por Papi Gamas que me llevan y le pegan de cien, cien. Refiriéndose a que siempre encuentran tiburones cuando te bajan en el fondo arenoso.
Varias veces utilicé desde el año pasado el servicio de Papi y en efecto así sucedió siempre vimos tiburón. Pero nunca hasta este fin de semana se me había hecho efectiva la invitación de mi amigo Leo Morales. Comimos con su familia, disfrutamos de un lindo domingo y antes, bajamos con el tiburón toro (Carcharhinus leucas), el depredador que más ataques registrados tiene con seres humanos. Fuimos en esta ocasión además de Leo y un servidor, mi esposa Laura, Fernando el Chino Hurtado quién es el protagonista de la crónica al principio de la nota y Raymundo, otro buen amigo e integrante del equipo técnico de Leo Morales.
Suceden entre 80 y 100 ataques cada año, de ellos sólo el 10% es mortal. De estos el 20% es con tiburones toro y en aguas de Florida. Esas son las estadísticas. En realidad muy pocos encuentros, ataques y fatalidades pensando en el número turistas que cada año visita la Florida y se baña en sus costas en donde cada año, se reúnen para reproducirse las poblaciones atlánticas de la especie, desde Brasil hasta México. Esto está documentado desde principios del siglo anterior. (Camhi, M. 1998)
Es increíble cómo a unos cuántos metros de los bañistas se encuentran nadando los tiburones y a diferencia de lo que presenta la famosa película de Spielberg, Jaws que tanto impactó a nuestra generación, nos evitan e ignoran. Hay en verdad muy pocos encuentros entre seres humanos y tiburones. Lo mismo sucede en Playa del Carmen y Cancún. Este año, en la pasada temporada decembrina la CONANP se pasó vigilando las playas desde el aire porque grupos de tiburones toro habían sido reportados cerca de las playas más frecuentadas por los turistas. No pasó nada.
Salvo un ataque a una turista canadiense a principios de 2011, que causo una matanza injustificada de 70 tiburones toro por ignorancia de la autoridad portuaria, no hay en la zona ataques reportados de tiburones a pesar que se tiene registrada la migración de los tiburones desde 1878 por Gil y Brasford. Así que han venido mucho antes que los turistas y lo seguirán haciendo después de que, a este paso y dirección en que vamos, los humanos hayamos desaparecido. Según un censo de 2010 realizado por la Universidad de Florida y difundido por CBS son más de 2 mil tiburones los que migran cada año por el canal de Yucatán (entre Playa y Cozumel) de Diciembre a Marzo.
Cuando estuvo aquí Jean Michel Cousteau este diciembre para el Cozumel Scuba Fest 2013 se le trató de involucrar en un asunto doméstico sobre el affaire del tiburón toro. Había una reunión y se intentó que Ocean Futures estuviera presente y se pronunciara al respecto. Nos reunimos Jean Michel, Rubén Arvizu, el director de la Fundación para América Latina y un servidor que soy su representante en México. Decidimos no participar ni hacer comunicado alguno porque el tiburón toro no esta en peligro de extinción (está amenazado el tiburón toro africano Carcharias Taurus). Mejor gastar nuestras balas en asuntos como las mineras a cielo abierto en BCS o los cambios a las ANP’s del Nevado de Toluca y el Arrecife Veracruzano.
Hay cerca de un centenar tiburones que se quedan en las zona de playas en Playa del Carmen y el que un pescador capture 20 (con sus permisos en regla; que viene de tres generaciones de pescadores y la pesca ha sido su modus vivendi por mucho tiempo antes aún del boom del buceo con tiburones), afecte a la industria del buceo que comenzó hace 8 años, no es un asunto de alerta ecológica sino un problema doméstico. Es un asunto difícil de balancear ¿quién tiene el derecho sobre el recurso?
En efecto los tiburones han sido tratados injustamente y sobre todo sobrepescados por la gran demanda no sólo en el mercado asiático sino el europeo quién hasta hace poco es el que mayor daño había causado a las poblaciones de tiburones. Siete de las 10 especies más demandadas por este mercado están en la lista roja de especies amenazadas de CITES.
Hay 126 especies de tiburones amenazadas de más de 2 mil registradas hasta ahora. Es un problema serio. Incluso expertos en la último congreso nacional sobre rayas y tiburones se expresaron a favor del controvertido shark feeding (darle de comer a los tiburones mientras se bucea con ellos). A mí en lo personal no me gusta porque varias veces he presenciado situaciones en las que por milagro no se ha mordido a un buceador. Finalmente se afecta la conducta natural de la especie.
Sin embargo dijeron los expertos (Libro de memorias del V Congreso Nacional, 2012) que debido a la amenaza que se cierne sobre el 10% de las especies de escualos, debido a que cada día es una actividad más popular (el shark feeding) y conlleva la preocupación de salvaguardad la integridad de los tiburones, lo aprueban. Esto, la preocupación de salvaguardar la especie pudiera hacerse con una buena práctica y reglamentada adecuadamente como bien ha abogado por ello nuestro experto local el Dr. Jaime González Cano, sin necesidad de alimentarlos.
También éste diciembre estuvo en Cozumel para el Scuba Fest 2013 el reportero Santos Mondragón de Televisa que hizo un excelente reportaje sobre el tema y entrevistó largo y tendido a Jaime. Coincidimos Santos y un servidor que es un tema difícil de balancear y que nos es justo que se satanice a un pescador porque afecta a una creciente y lucrativa industria. Humberto Anduce no está haciendo sobrepesca del tiburón y no pone nunca en riesgo a la especie. Gana en una semana lo que los 10 pescadores de la cooperativa pesquera de Puerto Morelos en un mes. Así que nadie lo convence de abandonar su actividad. Menos las presiones sociales. Por ello ha sido hostigado frecuentemente por las autoridades.
Habría que preocuparse más por los chinos ahora que comience a operar Dragon Mart. Como bien lo dicen en su investigación periodística en 135 países de los reporteros españoles Alejandro Riera (La Mafia China); Pablo Cradenal y Heriberto Araujo (La silenciosa conaquista China) ambos en 2011, el problema de los negocios como Dragón Mart no sólo son los daños a la economía por las muy conocidas prácticas económicas sino que entran en países y regiones donde las autoridades son corruptibles y arrasan con los recursos naturales.
Jaime Gonzaléz Cano declaró en aquella ocasión a Televisa que “no hay suficiente información sobre el tiburón toro, ni los registros de captura que por ley debiera darse (debido a los pescadores furtivos). Son lo que tienen mayor número de ataques registrados a seres humanos porque son propensos a meterse en aguas dulces en los ríos (gracias a una glándula que actúa como membrana en el riñón) principalmente cazan en las playas donde hay gran cantidad de gente.
Son depredadores con pocos enemigos, en sistemas no perturbados procrean pocas crías y con eso mantienen sus poblaciones estables. Así que son muy susceptibles a la sobrepesca porque las poblaciones no se reponen rápidamente. Viven 100 años y tardan 30 en llegar a la madurez. Hay muchos estudios de su alimentación, su anatomía y la migración. Aunque claro, se requiere de mayor investigación e información, sobre todo de su dinámica de población antes de explotarlo como recurso.
Hay que reglamentar el encuentro de la gente con ellos como ya se hizo con el tiburón ballena para hacer una buena práctica sustentable. El problema es conciliar los intereses. En ello estamos trabajando”.
Cada vez que venía un tiburón escuchaba la musiquita de Spielberg, pero cuando Leo salía disparado persiguiendo con su cámara a un tiburón que salía huyendo de mi querido amigo. Estoy más convencido que tenemos que estudiar y respetar a los tiburones, a todos los seres vivos del océano. Cada vez que el tiburón ataca a una presa como dijo Jean Michel Cousteau en su conferencia a los niños cozumeleños, esta haciendo su trabajo. Nuestro encuentro cara a cara con el tiburón toro fue una experiencia excitante y divertida. Gracias Leo, Lare y Gloria.



Por: Lauro Agujeros
Comentarios: lauroagujeros@hotmail.com

0 comentarios :

Publicar un comentario