Recientemente en diferentes medios de
comunicación y de redes sociales comenzaron a circular notas con respecto a los
derechos de los ejidatarios en la isla de Holbox, esto con el propósito de
convertir esta maravilla de la naturaleza en un centro turístico similar a los
del resto de la costa de nuestro estado desde Bacalar hasta Isla Mujeres y la
razón es el potencial turístico de la zona que para unos es una "fiebre
del oro" pero para otros no es nada más ni nada menos que el paraíso. Un
recuerdo de lo que fue nuestro estado antes del auge turístico y cuyo valor se centraliza en la tradición de
lo que incluso los turistas ya sean nacionales o internacionales califican como
una isla tropical, virgen y pacífica. Pero más importante que nada lo que los
holboxeños conocen como hogar.
Holbox es una isla ubicada al norte de nuestro
estado, tiene 10 km de largo por 2 km de ancho aproximadamente, comparte
frontera oceánica entre el Golfo de México y el mar Caribe, lo cual crea un
hábitat de flora y fauna marina únicos en el mundo, además de la vasta especie
de aves y reptiles entre otros animales y vegetación. Uno de sus atractivos mas
resaltables es el de la visita del tiburón ballena, esto aproximadamente entre
los meses de junio y septiembre. Otras de sus características principales son
las tres islas, isla pájaros, isla de la pasión y el ojo de agua conocido como
"Yalahau"(cuyas aguas se cree son medicinales). A todo esto el 6 de
junio de 1994 por decreto, se funda la Reserva de la biosfera y área de
protección de flora y fauna "Yum Balam" que se extiende sobre 154 mil
hectáreas incluidos toda la costa de la laguna de "Yalahau" entre
isla Holbox y el Chiquilá, sus manglares y la costa norte que colinda con el
golfo de México y el mar Caribe.
Además de la característica ambiental cabe
resaltar la amable y trabajadora sociedad de la isla, cuyas actividades se
dividen principalmente entre la pesca y el turismo. La gente se saluda y se da
los buenos días incluso sin conocerse, los restaurantes y pocos pero laboriosos
servicios siempre demuestra una actitud emprendedora llena de ese calor y
amabilidad única de los holboxeños, que es resultado de vivir y laborar en un
ambiente apacible. Pero más importante aún es la razón por la que Holbox es visitada
e incluso habitada por individuos de diferentes nacionalidades, esa razón es la calma y la distancia del emporio del que
forman parte el resto de las principales ciudades del estado. Otra de las
razones es el estado de calma en el que el turista se puede acomodar, relajar y
disfrutar de actividades y servicios que solo esta isla ofrece en todo el
estado. "Apago el celular y me quito las chanclas", es una de las
frases familiares entre locales y visitantes de la isla ya que una vez que
arriba un individuo y caminas sobre sus calles de arena, es inmediatamente
contagiado por esa sensación armoniosa, pacífica y caribeña que nuestras
comunidades alguna vez tuvieron, pero que el "progreso" y el
crecimiento urbano erradicaron con el tiempo.
El
pasado domingo 1° de junio en kantunilkín, cabecera municipal de Lázaro
Cárdenas (a la que corresponde el municipio de isla Holbox) se llevó a cabo una
"breve" asamblea que, además de no realizarse en el mismo Holbox, fue
también custodiada por elementos antimotines de la policía estatal, en la cual
se acordó la división de la isla Holbox en 4 ejidos, la cual ahora espera la aprobación
federal en la cual la empresa Península Maya Developments (PMD) ha dado a
conocer que desarrollará el proyecto "La ensenada". Que consta de 980 hectáreas (casi la mitad
del territorio de la isla) ubicado a unos 2 km entre el pueblo y la conexión de
la isla con el resto de la península. Pero que se especula que al menos 92
hectáreas serán para construcción. De acuerdo a la información que se puede
encontrar en la página web del proyecto, se notifica que la obra se realizará bajo supervisión de las autoridades, y siempre
y en todo momento respetando las leyes que conforman la protección de especies
y del ecosistema de la biosfera, en el cual argumentan que la mejor manera de
preservar la isla Holbox es "no hacer nada", pero que se planea
construir 875 villas y condominios, área comercial, boutique, canales e incluso
helipuertos y marina. Además los quintanarroenses conocemos bien las
consecuencias desde antes, durante y posteriores a la construcción de un
proyecto, el cual incluye campos de trabajos que los holboxeños no pueden
llenar o simplemente no necesitan, pero que gente de otras localidades aspiran
a tener, generando el obligado crecimiento del municipio, servicios y
transportes de los que carece la isla, esto sin mencionar que en caso de
contingencia la isla tiene que ser completamente evacuada ya que el islote
sobre el que el pueblo se encuentra queda completamente expuesto a los vientos
y el oleaje por ser zona de paso de ciclones topicales. ¿Qué sucedería con el
proyecto en ese caso? ¿Cómo esta empresa piensa preservar la estabilidad
ecológica de Holbox instalando semejante área turística justo en medio de la
isla ante todas estas posibilidades? Y claro, después de la manera en que se
obtuvieron los títulos de los ejidos, supongo que no podemos garantizar con
certeza la seguridad del ecosistema de la reserva ni la estabilidad social de
los isleños, quienes se encuentras decepcionados y enfadados con los resultados
de la asamblea del 1° de junio.
No señores ya estuvo, esto es un crimen contra
el patrimonio de los ejidatarios, así como el patrimonio natural de nuestro
estado. Claro que Holbox no genera el ingreso de Playa del Carmen, Cozumel o
Cancún. Pero es una reliquia de lo que nuestro estado fue, una reliquia que es
la que atrae los suficientes turistas
que la isla necesita, un estilo de vida que se ve amenazado por la modernidad y
por la ambición de empresarios ajenos al terruño holboxeño. Sépase que los
holboxeños no discriminan a los foráneos, pero en este caso piensan matricular
y explotar tierra que no conocen y no les pertenece, cuando los holboxeños
buscan vivir "aislados" a su manera y sin que ningún medio les amenace
su modo de vida por el cual han luchado incansablemente durante años, mismo
modo de vida que miles y miles de turistas que hemos visitado la isla admiramos
y respetamos. Por decreto Holbox no le pertenece a una empresa privada, es una
reserva natural y nos pertenece a todos, pero más que a nadie le pertenece a
sus habitantes que la mantienen, la respetan y viven de ella.
Todo es malo en exceso incluso el
progreso.
0 comentarios :
Publicar un comentario